top of page

ESTO YO NO LO SABÍA… ¿Y por qué las 12 uvas?

  • SERGIO ARTURO PALMEROS PALMEROS
  • 31 dic 2017
  • 1 Min. de lectura

El año está terminando y muchos son los preparativos para despedirlo y así dar la bienvenida al año nuevo, uno de esos preparativos son las 12 uvas que cada persona debe comer con cada toque de las campanas, buscando un año próspero. La tradición nace en España a finales del s. XIX y principios del s. XX. Hay dos las historias que narran sus orígenes; la primera cuenta que por una fuerte producción de uvas se dieron a repartir entre los pobladores para consumirlas y promoverlas. La segunda narra que la aristocracia española se reunía para esperar el año tomando champaña y comiendo uvas, y el resto de la sociedad se reunía en lugares públicos como la Puerta del Sol a comer uvas ridiculizando a la aristocracia, mientras se tocaban las campanas. Actualmente el comer 12 uvas son superstición, atribuyéndoles poderes sobrenaturales o mágicos para conseguir amor, salud, dinero, etc., es una simple creencia, por lo que, es mejor disfrutar del año nuevo: los retos y victorias que resolverán en el trayecto.

… PERO AHORA YA LO SÉ.

Comentários


37725436_10209407853192270_1535570633612
Logo facultad.png
LOGO PNG.png

Seminario Arquidiocesano de Xalapa

"San Rafael Guízar Valencia"

Curso Introductorio, Filosofía y Teología

Prol. Boulevard Diamante No. 360

Col. Pedreguera, Molinos de san Roque

(U.H. FOVISSSTE) Xalapa, Ver.

Tel: 2288 40 06 57

2288 14 05 25

Correo electrónico:

seminariodexalapa@mail.com

Instituto de Estudios Superiores

Rafael Guízar Valencia

Facultad de Filosofía

Tel: 2286 90 35 56

correo: iesraguiv@hotmail.com

Pastoral Vocacional

Av. Camacho No. 73, Xalapa, Ver.

Tel: 2284681733

Seminario Menor

Av. Camacho No. 73, Xalapa, Ver.

Tel: 2288 17 50 06

bottom of page