top of page

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES RAFAEL GUÍZAR VALENCIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA

El egresado será un profesionista con vocación de servicio hacia la sociedad, que gracias a los elementos adquiridos durante la carrera podrá desarrollar en su persona elementos de orden cognoscitivo, de actitudes y habilidades.

a) En el ámbito cognoscitivo:

  • El egresado será una persona que tendrá un conocimiento filosófico universal de las distintas corrientes del pensamiento, el cual podrá exponer, explicar y enseñar, manifestando así el dominio de éste.

  • Podrá ubicar las distintas posturas del pensamiento humano en las diversas épocas de la historia, así como su relación con otros acontecimientos y manifestaciones culturales.

  • Tendrá bases humanísticas suficientes para cultivar algún área del saber humano o artístico; así como para influir de manera positiva con sus conocimientos en ambientes en donde los valores humanos son muy escasos.

b) En el ámbito de actitudes:

  • Prevención de los males que de alguna manera se pueda evitar para que la vida humana sea más digna.

  • Por su amplitud de criterios dará cabida a actitudes de apertura, respeto y tolerancia, necesarias para el diálogo intercultural, para una participación democrática y para una valoración de los grupos que proponen teorías distintas.

  • Manifestará interés por cultivar los valores de los diversos grupos de nuestra sociedad, teniendo un especial interés en acompañar a los más desprotegidos, es decir, a quienes han tenido menos oportunidades educativas.

  • Será una persona sensible hacia los valores que manifiestan la trascendencia en las distintas expresiones culturales, especialmente las populares.

c) En el ámbito de las habilidades:​

  • Por su comprensión del fenómeno de las relaciones humanas, estará capacitado para comunicarse con los distintos ambientes culturales de la ciudad y del país.

  • Será capaz de utilizar la metodología de la investigación científica a fin de tener acceso a las tradiciones filosóficas antigua, medieval, moderna y contemporánea.

  • Será hábil para explicar la realidad cotidiana proponiendo los criterios para su interpretación y ofreciendo pistas de acción para la operatividad de las ideas obtenidas.

  • Será capaz de escribir artículos, ensayos e investigaciones referentes a las ciencias humanas.

  • Manejará elementos didácticos adecuados para la enseñanza a nivel medio, medio superior y universitario.

  • Desarrollará habilidades intelectuales necesarias para continuar estudios de posgrado a nivel maestría y doctorado.

  • Estará capacitado en el ejercicio de la especulación teórica, necesaria para el análisis de ideologías, teorías, hipótesis..., así como para ofrecer una síntesis de temas de investigación.

  • Será capaz de interpretar textos filosóficos a partir de su lectura y contextualización.

​

Incorporado a la SEP

RVOE 992370

​

Director:

Pbro. Lic. Guillermo García Velasco

37725436_10209407853192270_1535570633612
Logo facultad.png
LOGO PNG.png

Seminario Arquidiocesano de Xalapa

"San Rafael Guízar Valencia"

​

Curso Introductorio, Filosofía y Teología

Prol. Boulevard Diamante No. 360

Col. Pedreguera, Molinos de san Roque

(U.H. FOVISSSTE) Xalapa, Ver.

Tel: 2288 40 06 57

2288 14 05 25

​

Correo electrónico:

seminariodexalapa@mail.com

Instituto de Estudios Superiores

Rafael Guízar Valencia

Facultad de Filosofía

Tel: 2286 90 35 56

correo: iesraguiv@hotmail.com

Pastoral Vocacional

Av. Camacho No. 73, Xalapa, Ver.

Tel: 2284681733

​

Seminario Menor

Av. Camacho No. 73, Xalapa, Ver.

Tel: 2288 17 50 06

bottom of page