El Planeta, nuestra casa comĂșn
- CONCILIO
- 3 jun 2019
- 7 Min. de lectura
E D I T O R I A L
El Planeta, nuestra casa comĂșn
Nuestra casa comĂșn, el planeta, necesita de nosotros. Ciertos problemas a nivel mundial han originado el cambio climĂĄtico. No es un problema actual, sin embargo, muchas noticias en los medios de comunicaciĂłn afirman que estamos en un momento crĂtico, un momento que puede definir el daño sin reversa. La contaminaciĂłn del agua, la tierra y el aire, con toda la biodiversidad que hay en ellos, debe llevarnos a la acciĂłn.
Hace cuatro años, el papa Francisco, publicĂł la carta encĂclica «Laudato sĂ» (Alabado seas), sobre el cuidado de la casa comĂșn. En Ă©l se exponen las causas de este problema mundial, y nos da algunas orientaciones y lĂneas de acciĂłn, leerla podrĂa orientar a creyentes y no creyentes en el cuidado de la casa comĂșn; y con ella, la flora y la fauna, y el mismo ser humano. En tal caso nuestro objetivo debe ser formar nuestra conciencia y reconocer cuĂĄl es la contribuciĂłn que cada uno puede hacer.

Impacto ambiental: mina toxica a cielo abierto
JOSĂ FELIPE DOMĂNGUEZ GRIJALVA
El proyecto de extracciĂłn de oro, âCaballo Blancoâ en la zona de Palma Sola y Mozomboa, especĂficamente en el cerro llamado âLa Pailaâ, es, debido a la forma de extracciĂłn del metal, un gran peligro ecolĂłgico para esa regiĂłn.
Una mina tĂłxica a cielo abierto es una nueva forma de extraer minerales del subsuelo. Durante el proceso de extracciĂłn del metal se deforestan varias hectĂĄreas de terreno lo que provoca la pĂ©rdida de muchas especies de ĂĄrboles, arbustos y toda clase de planta que se encuentran en el lugar. Del mismo modo la fauna se ve afectad. El hĂĄbitat natural de muchas especies corre peligro y, ante esta amenaza, las mĂĄs afortunadas, inician un proceso de migraciĂłn, mientras que muchas otras, como las crĂas de aves o roedores sucumben ante el estupor de la maquinaria pesada.
Posteriormente, se inicia la demoliciĂłn de los cerros por medio de explosiones, las cuales diariamente superan las dos toneladas y media de explosivos llamados ANFO. Explosiones altamente contaminantes, ya que al remover la tierra se libera otros muchos elementos que por siglos e incluso miles de años han estado allĂ. DespuĂ©s, esta roca fragmentada es transportada por grandes palas mecĂĄnicas hasta otra zona en donde por medio de grandes molinos es triturada, para obtener asĂ una especie de polvo, el cual serĂĄ tratado con quĂmicos para la obtenciĂłn del valorado metal.
La etapa de recuperaciĂłn de pequeñas partĂculas de oro es la mĂĄs peligrosa y lleva consigo la contaminaciĂłn de miles de litros de agua. El polvo recolectado es tratado con agua que contiene cianuro (veneno sumamente toxico). Durante el lavado de dicho material se utiliza un aproximado de 250, 000 litros por hora. Esta mezcla es recolectada en las pailas de lixiviaciĂłn, donde se vierte carbĂłn para separar el oro del cianuro.
La idea es aplicar este procedimiento para la extracciĂłn de oro en el cerro âLa Pailaâ el cual estĂĄ a menos de tres kilĂłmetros de la planta nucleoelĂ©ctrica Laguna Verde, planta que estarĂĄ expuesta a las diversas detonaciones. Se ocuparĂĄn miles de litros de agua, la cual se obtendrĂĄ explotando los acuĂferos subterrĂĄneos, lo que ocasionarĂĄ el desabasto de agua afectando a las comunidades aledañas: Palma Sola, El ViejĂłn, Arroyo Agrio, El LinĂłn, entre otras.
El polvo tóxico se dispersarå por un radio de varios kilómetros, debido a las corrientes de aire, provocando toda clase de afectaciones directas a la salud y al medio ambiente. Esta zona donde desean establecerse es la ruta de millones de aves migratorias; estån también las playas de La Mancha, Villa Rica, El Farallón, que serån contaminadas por las filtraciones del cianuro y muy posibles rupturas de las pailas de lixiviación, los mismo los afluentes subterråneos y arroyos circundantes serån envenenados. Es por esto que expresamos nuestra inconformidad ante la implementación de las minas toxicas a cielo abierto por el severo daño que causan a nivel social, cultural y ambiental.
Hay mucho que decir sobre el grave peligro que se corre por la implementaciĂłn de dichas acciones. La lucha no solo incluye a las personas que actualmente viven en la zona afectada, sino tambiĂ©n a las futuras generaciones, las cuales tiene el derecho de contar con los recursos naturales necesarios para su posible desarrollo. Existen en nuestro estado organismos que han asumido un papel importante en la defensa del medio ambiente y sus repercusiones a la vida en general como lo es âLa Asamblea Veracruzana De Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), asĂ tambiĂ©n desde el ambiente eclesiĂĄstico, Monseñor HipĂłlito Reyes Larios, arzobispo de Xalapa, manifestĂł que âlas minas encuentran un paraĂso y los convierten en un infiernoâ. Ante esta realidad decimos, NO A LA MINA SI A LA VIDA.
El beneficio de cuidar lo dado por el Creador.
Una perspectiva rortyana permeada de neotomismo.
RAFAEL RAMOS PĂREZ
En el siguiente texto pretendemos presentar de manera general la propuesta de la filosofĂa rortyana. En un segundo momento queremos presentar lo âĂștilâ que podrĂa ser esta filosofĂa en temas medulares como la ecologĂa y el medio ambiente. En un tercer y Ășltimo momento realizaremos un diĂĄlogo entre la filosofĂa rortyana con la propuesta de la filosofĂa perenne, de tal manera que comprendamos que aĂșn en la diversidad de pensamiento hay cosas que se manifiestan con tal envergadura que es necesario buscar los diĂĄlogos y las negociaciones para poder resolver los problemas inmediatos de la mejor manera posible. En este caso, lo beneficioso que es para el ser humano dar al planeta aquello que le corresponde en justicia que consiste en respetar el orden que se encuentra establecido en Ă©l para mantener la armonĂa entre las partes aportando asĂ al bien comĂșn.
Richard Rorty fue un filĂłsofo norteamericano el cual estudiĂł en Chicago y Yale. Ăl fue representante de una corriente filosĂłfica que podemos catalogar como antiesencialismo moderno. El antiesencialismo propone que hay que atenerse a la creencia que resulta beneficiosa. Su filosofĂa consiste principalmente en buscar suprimir âprĂĄcticamenteâ el dolor innecesario de la vida humana. Se entiende asĂ que para Ă©l lo Ăștil consiste en el uso de las cosas en relaciĂłn a los proyectos del ser humano de tal manera que busque adaptarse en el mundo con base en fines utilitarios. Rorty con su versiĂłn del pragmatismo buscĂł generar conversaciones cuyo centro fuera resolver los problemas que presentan las contingencias. Lo contingente debe entenderse como aquello que afecta al hombre en lo inmediato, sin necesariamente tener una visiĂłn metafĂsica o trascendente del ser humano.
Evidentemente los filĂłsofos neotomistas no estĂĄn de acuerdo con esto. Para el neotomismo el ser humano con sus potencias intelectivas, tiene toda la capacidad para alcanzar la verdad de manera suficiente en todo tiempo y espacio y resolver los problemas con base en una adecuada antropologĂa de naturaleza trascendente o metafĂsica. El neotomismo se presenta asĂ como una filosofĂa perenne.
Entonces, Rorty propone desarrollar nuestra capacidad de negociaciĂłn ante los problemas que de alguna manera afectan los âinteresesâ de un grupo de personas o hablando con mayor precisiĂłn, lo que afecta a una persona dentro de un grupo determinado.
Y es asĂ donde pretendemos emprender la reflexiĂłn sobre el tema de la ecologĂa y el medio ambiente desde una perspectiva rortyana donde podemos advertir que si bien el fundamento Ășltimo de su filosofĂa es endeble, la fuerza que muestra para exaltar la negociaciĂłn tiene relevancia capital en las sociedades contemporĂĄneas.
Bajo la perspectiva rortyana se puede presentar la siguiente pregunta: ÂżquĂ© tan âconveniente y Ăștilâ es cuidar el planeta para no transgredir el orden y la armonĂa establecidos desde el primer momento de su existencia?
Para contestar esta pregunta desde la perspectiva rortyana no es necesaria otra cosa que la negociaciĂłn con base en los âinteresesâ de la persona o el grupo de personas mĂĄs o menos convencidas de la profundidad del problema. Ahora bien, si lo âĂștilâ representa para Rorty el uso de las cosas en relaciĂłn a los proyectos del ser humano, resulta oportuno y conveniente el diĂĄlogo sobre el beneficio que se puede obtener al cuidar el orden y la armonĂa establecidos en el planeta. De esta manera se presenta evidente para polĂticos, empresarios y consumidores (personas o espĂritus encarnados) mantener el orden establecido para generar bienestar para la mayor parte de personas posible.
Ahora bien, si a la propuesta de negociaciĂłn pragmĂĄtica utilitaria de Rorty le sumamos la fuerza de la filosofĂa perenne (tomismo o neotomismo) como fundamento Ășltimo del cuidado del planeta, veremos claramente que el orden establecido en el mundo no es el resultado del azar o la casualidad, sino la materializaciĂłn de un plan establecido por un Creador o Causa primera que pone a disposiciĂłn de la persona todo cuanto existe para que logre su propia perfecciĂłn.
Por tanto, es necesario el diålogo y la negociación para que el grupo y cada uno de sus miembros logren la propia perfección a través del cuidado del planeta que no deja de llenarnos de estupor y admiración. Al final resulta beneficioso cuidar lo dado por el Creador.
ANIMA VERBI:
Anima verbi
JUAN PABLO ROJAS TEXON
En la cultura bĂblica la ley del âleviratoâ (en latĂn, leviratus; de levir, âcuñadoâ, y la desinencia nominal -atus, que indica âdignidadâ, âtĂtuloâ, âcargoâ) ordenaba al cuñado desposar a la viuda del hermano difunto y concederle hijos, entre los cuales el primogĂ©nito debĂa llevar el nombre del fallecido para perpetuar su nombre en Israel. Si el cuñado accedĂa a cumplir esta ley, redimĂa la afrenta de la mujer sin descendencia, ademĂĄs de que pasaba a administrar los bienes familiares heredados. De lo contrario, la viuda tenĂa el derecho de quejarse con los ancianos de su ciudad y, delante de ellos, escupir a la cara del infractor en señal de desprecio (Dt 25, 5-10). AsĂ pues, el levirato es un tipo de uniĂłn matrimonial en el que âel cuñado asume el papel de maridoâ.
ESTO YO NO LO SABĂAâŠ
LA ASCENSIĂN DEL SEĂOR
REMIGIO ROJAS REYES
En el evangelio de San Lucas 24, 50-51 se narra como JesĂșs, despuĂ©s de dar las Ășltimas instrucciones a los apĂłstoles, los llevĂł cerca de Betania y mientras los bendecĂa, alzando las manos, subiĂł al Cielo. Se entiende por "ascender al cielo" una uniĂłn fĂsica con Dios Padre y no una transformaciĂłn espiritual del individuo como es habitual en las experiencias mĂsticas de otras religiones. La fiesta de la AscensiĂłn cobra gran importancia dentro del ambiente cristiano, ya que en ella se revela el aspecto divino de JesĂșs, el cual recibe de nuevo la gloria que tenĂa antes de salir del Padre. El misterio tuvo lugar 40 dĂas despuĂ©s de la Pascua. El nĂșmero 40 es un nĂșmero simbĂłlico en la Biblia, el nĂșmero cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades. Esto estĂĄ en relaciĂłn con otros episodios como el diluvio, la marcha del pueblo de Israel a travĂ©s el desierto o el tiempo que JesĂșs paso en el mismo. El origen de la festividad es muy antiguo, hay indicios de ella ya desde el siglo IV, los concilios de Elvira y Nicea (325) ya daban indicios de su celebraciĂłn. Este fue el penĂșltimo momento del misterio pascual, antes de la donaciĂłn del EspĂritu Santo en la fiesta de PentecostĂ©s.
⊠PERO AHORA YA LO SĂ.
FRASE DE LA SEMANA: âLa naturaleza no hace nada incompleto ni nada en vanoâ. AristĂłteles
